» Ver todas las promociones
Este instrumento llamado cuadrante Beringer esta fabricado en madera y decorado en papel y latón.
Los cuadrantes con brújula, introducidos en el siglo XV, fueron los primeros relojes de sombra portátiles. La brújula servía para apuntar el cuadrante hacia el norte y el gnomon (un trozo de cuerda o un triángulo plegable) se bajaba o subía, para acomodarlo a la...
Maravillosa reproducción artesanal en madera y latón de un Octante del siglo XVII, instrumento antecesor del Sextante.
Cuadrante solar local complementado con un Nocturlabio o reloj nocturno por la otra cara. Creado a partir de de dos cuadrantes originales tipo Gunter del s.XVIII que se encuentran en el Museo Marítimo de Greenwich, Londres.
Es una pieza única, desarrollada para celebrar el Año Internacional de la Astronomía. Durante el siglo XVI el astrolabio alcanza su máxima popularidad. El matemático y astrónomo español Juan de Rojas y Sarmiento expone y difunde en Europa la Proyección...
Astrolabio Planisférico (Católico o Europeo). Su lámina está calculada para 50º de latitud y las estrellas de su araña actualizadas para el Hemisferio Norte. Reproduccción de una pieza del famoso fabricante alemán G. Hartmann. El astrolabio original, de 1532...
Este reloj nocturno "horologium nocturnale" es un instrumento astronómico usado para medir el tiempo mediante la observación de la Estrella Polar y de la posición de otras estrellas brillantes.
Reloj solar ecuatorial, conocido como Ausburgo. El original fue realizado por el orfebre Iohann Georg Vogler (1720-1765) perteneciente a la cuarta generación de una saga de orfebres de Ausburgo, Alemania. Se encuentra en el Museo Naval de Madrid.
Aunque se le conoce como Anillo Astronómico, su principio fundamental es el del Cuadrante Solar Ecuatorial de tipo universal. Su uso fue generalizado durante el siglo XVIII.
Calendario lunar perpetuo por una cara y ábaco o calculador de mareas por la otra. Curioso instrumento basado en instrumentos del Renacimiento Británico.
Sin producto
Carrito Confirmar